Una niña yemení de ocho años ha tenido que refugiarse en un tribunal de Saná para pedir que el juez le ayude a conseguir el divorcio después de que su padre le forzara a casarse y a trasladarse a vivir durante dos meses en casa de su "marido", de 30 años.Según informa hoy el diario 'Yemen Times' en su página web, Nayud Mohamad Naser huyó de la casa del "marido" hace una semana y consiguió llegar a un tribunal de primera instancia de la capital yemení en busca de ayuda.
Nayuad relató al presidente de la corte, Mohamad Al Qadi, cómo el "marido le maltrataba, le golpeaba y le obligaba a dormir con él". "Intentaba huir de una habitación a otra, pero me perseguía, me pegaba y hacía conmigo lo que deseaba sin que yo entendiera nada de lo que ocurría (..) cuando me veía jugando también me golpeaba y me pedía ir al dormitorio", dijo la niña en el tribunal, según el diario.
Los matrimonios de menores son frecuentes en Yemen, así como en algunas áreas beduinas de Arabia Saudí, donde no hay ninguna legislación que prohíba el casamiento de los menores de edad. Un estudio elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de Saná y publicado a finales de agosto pasado, subrayaba que la pobreza, especialmente en las áreas rurales, lleva a muchas familias yemeníes a casar a sus hijas antes de llegar a la madurez.
Pero si el que una niña de ocho años sea obligada a casarse les ha parecido poco, el juez no tuvo ningun miramiento al pedirle a la familia de la niña una indemnizacion de 198 euros, para el ex marido que fueron abonados por uno de los asistentes al juicio.
miércoles, 16 de abril de 2008
Un juez de Yemen pone fin al matrimonio de una niña forzada a casarse
sábado, 12 de abril de 2008
Luchs von Parla, El Kaiser

Hace 14 años, Javi Castillejo ganó el Europeo superwelter en Francia frente a Bernard Razzano. Hoy con los 40 años recién cumplidos, el 'Lince de Parla' aspira en Alemania a la corona continental de los medios frente a Sebastian Sylvester.
Aquí, en Alemania, Javi Castillejo es el Luchs von Parla, que suena mucho más contundente que El Lince de Parla. El país europeo con más afición y mejores shows boxísticos ha adoptado a un púgil que cumplió 40 años el pasado mes de marzo y que, tras veinte de carrera, afronta esta noche un nuevo reto: convertirse en campeón de Europa del peso medio nada más y nada menos que 14 años después de que se proclamara por primera vez monarca continental del superwelter en Dijon (Francia) frente a Bernard Razzano. Este título lo refrendó Castillejo en seis ocasiones. Luego se proclamaría campeón del mundo del superwelter y el medio. No vive Javi una segunda juventud, porque la primera no la ha abandonado nunca.
* Campeón Mundo Hispano WBC superwelter (1992 y 1993)
* Campeón de Europa (EBU) superwelter (1994, 1995 y 1996)
* Campeón Mundo Hispano WBC (1996)
* Campeón de España superwelter (1997)
* Campeón de Europa (EBU) superwelter (1998)
* Campeón del mundo WBC superwelter (1999, 2000 y 2001)
* Campeón EBU-UE mediano (2002)
* Campeón del mundo interino WBC superwelter (2002 y 2003)
* Campeón del mundo WBA mediano (2006 y 2007)
"Javi está como un cañón", apoya su sombra, Ricardo Sánchez Atocha. El mánager y preparador de Castillejo cree que Sylvester es "bastante asequible" y nota que el nivel "es muy diferente al de un Mundial".
Por lo tanto, si no hay contratiempos, Javi Castillejo regresará a España con el cinturón de campeón de Europa, una categoría que le trae "muy buenos recuerdos porque tuve que salir a Francia y luego a Inglaterra en el último que disputé, frente a Dottouev". El ruso cayó entonces. Ahora, Castillejo tiene 70 combates en sus puños (62-7-1). Diez años después le toca caer a un alemán.
domingo, 6 de abril de 2008
Amerkana

El depósito de combustible Fat Bob con sus logotipos de Electra Glide de los sesenta contrastan con el moderno arranque eléctrico que no hace más que convertirla en una moto más práctica que no ha perdido ni un ápice de la robustez de las rígidas de antaño. Pasado, presente y futuro sintetizado en la Amerkana, una moto hecha para un amante del look clásico por aquello del feeling pero con un corazón S&S vitaminado que no le dará sustos para su uso diario. Todo se copia, todo se crea, todo se hace realidad... ¡Bueno, por lo menos de la mano de Hot Dock!.
Xaus evita el desatre

Sin embargo, en la última curva antes de llegar a la meta, las motos de Neukirchner y Checa se tocaron cuando el catalán intentaba adelantar al alemán, lo que propició al abandono del hasta entonces líder de la carrera y que el español quedase retrasado hasta la quinta plaza final.
Fonsi, el mejor español en meta. Tras Lanzi entraron en meta los australianos Troy Bayliss (Ducati Xerox) y Troy Corser (Yamaha Motor Italia), mientras que Fonsi Nieto (Suzuki Alstare), que también protagonizó una brillante remontada cruzó la línea de meta en cuarta posición tras partir de la parrilla desde el decimotercera puesto.
Hasta once caídas se registraron en la carrera, casi todas ellas en los compases iniciales, debido al descenso de temperatura que experimentó el asfalto del trazado valenciano, ya que a quince minutos del inicio de la carrera las nubes cubrieron el cielo del circuito de Cheste y afectó las condiciones del piso.
Dany, arrasa enre el entreno

El piloto sevillano, que ya obtuvo la victoria en este escenario el pasado año, fue quien obtuvo la mayor puntuación en la sesión de entrenamientos. Sus 92,33 puntos, un registro digno de los mejores pilotos de la modalidad, le permitieron sacar ventaja de partida con respecto a los otros riders que aspiran a obtener el triunfo final tras las cinco pruebas de las que se compone este año el Red Bull X-Fighters.Lo había avisado Travis Pastrana: "Este año Dany Torres será el hombre a batir en el Red Bull X-Fighters".
La final de la primera parada del Red Bull X-Fighters 2008 resultó tan espectacular como se vaticinaba. Los dos hombres señalados como favoritos por el propio Pastrana cumplieron con los pronósticos y protagonizaron un duelo que permanecerá en la memoria colectiva de los aficionados al FMX.
Pero el rider sevillano tuvo que conformarse con el segundo escalón del podio, pero demostró que dispone de recursos para ocupar el trono de la modalidad,pero el vencedor de esta primera prueba fue Rebeaud,el truco con el que Rebeaud agasajó a la afición mexicana dejó boquiabiertos incluso a los entendidos. Su combinación de backflip con barhop y heelclicker fue la que derrotó al backflip cliffhanger que realizó Torres con una moto un tanto floja de potencia en la final.Rebeaud segundo clasificado en los entrenos y un serio aspirante al titulo mudial es el piloto con el que Dany Torres tendra que tener mas cuidado en el campeonato.
miércoles, 2 de abril de 2008
lunes, 31 de marzo de 2008
Una experiencia de altura
España es el paraíso de Europa para la práctica del deporte del paracaidismo, porque el sitio ideal está en tu propio país, lo que te supone un claro ahorro con respecto a otros alumnos Europeos. Muchos alumnos vienen del Reino Unido, Irlanda, Alemania… y de otros muchos países de Europa.
Caida Libre:
Es una modalidad del paracaidismo dotada de gran vistosidad y alta dosis de adrenalina. Sus antecedentes son, como en la mayoría de los deportes aéreos, de carácter militar. Desde hace décadas está consolidado como deporte, y ahora también se está dando a conocer como una atracción al alcance de todos gracias al salto tándem, en el que vas unido a un instructor. La caída libre consiste en saltar desde un avión a 4.000 metros de altura, realizando en el trayecto descendente diversas piruetas antes de abrir el paracaídas a 1.500 metros. Este tiempo es de aproximadamente un minuto y se alcanza una velocidad de 250 km/h.
“La sensación que tiene quien lo practica no es comparable con nada que haya podido experimentar, ni montaña rusa, ni la lanzadera… No existe sensación de vértigo, no hay referencias de altura a tu alrededor; lo único que sientes es la presión del aire sobre tu cuerpo, como si estuvieras suspendido en un fluído”.
Como otros muchos deportes, el paracaidismo depende en gran medida de la meteorología. Esto de la meteorología es una norma y nos condiciona a todos, incluso a los más expertos, pero aún más a los más noveles. Las mejores condiciones meteorológicas son vientos suaves y sin nubes. Tener un sol radiante y el cielo azul hace que disfrutemos aún más del deporte, aunque no es fundamental. Tenemos alrededor de 280 días de actividad total al año y abrimos el centro los 365 días del año. Dentro de que España sea un buen sitio para practicar paracaidismo tal y como lo conocemos los deportes de riesgo estan mas extendidos por el resto del Mundo.
Salto base:
Esta actividad consistente en saltar desde un objeto fijo, no desde una aeronave como es lo habitual en paracaidismo. La palabra "B.A.S.E." es un acrónimo, por sus siglas en inglés, que significan las cuatro categorías de objetos fijos de donde se puede saltar.
* Building - Edificio.
* Antenna - Antena (chimeneas o torres de tendido eléctrico también entran en esta categoría).
* Span - Puente (literalmente: vano o arco de puente) también puede ser un pilar de un puente colgante.
* Earth - Tierra (precipicio o formación natural).
Las siglas "B.A.S.E." fueron acuñadas por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán, (Parque Nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectángulares y la técnica de tracking o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. Es considerablemente más peligroso que el paracaidismo saltando de avión, y se mira actualmente como un deporte extremo marginal. El riesgo es enorme, una simple brisa puede arruinar el salto. En unos pocos segundos puede dejar de ser una actividad extrema para convertirse en un suicidio. De hecho la mayoría de escuelas y asociaciones de paracaidismo no aceptan dentro de sus estatutos practicar este peligrosísimo denominado deporte extremo.
Otras modalidades de deportes de extremos:
Agua: air chair ( modalidad de esquí acuático en el que la tabla se asienta sobre un soporte que la hace estar en el aire ), barefoot water skiing ( modalidad de esquí acuático en la que le cuerpo y los pies están en contacto con el agua ).
Tierra: ACW Climbing ( escalada en muro artificial ), adventure racing ( carreras de aventura ), aggresive in line skating ( patinaje en línea ).
Aire: bungee jumping salto con cuerda elástica de puentes, hang gliding ala delta o parapente, hihg wire Funambulismo, ski jumping ( salto con esquí desde un trampolín y con aterrizaje en una pista preparada ), sky flying ( salto de esquí realizada en la montaña, sin un trampolín artificial ni una pista preparada para el aterrizaje )